Cuando necesitamos transportar más carga o más equipaje del normal y nos encontramos con que no nos llega el espacio interior del coche, maletero incluido, tenemos varias opciones: instalar una baca en el techo, añadir un remolque, o bien cambiar de coche y comprar uno más espacioso. La tercera vía es la más difícil, porque puede que necesitemos el espacio extra para una o dos veces al año, y el resto del tiempo nos "sobre" sitio.
En cuanto a la baca o al remolque, todo depende de la cantidad de carga, pero sobre todo del peso y del volumen que ocupe todo lo extra. Existen varias clases de bacas para el coche, y también muchos modelos de remolque, desde los más pequeños hasta las caravanas, así que lo primero que hemos de tener claro es qué carga llevaremos.
Baca o remolque: elige sabiamente
Una de las mayores diferencias entre la baca y el remolque estriba en sus limitaciones particulares, y también en cómo se coloca la carga y cuánta podemos transportar. Las bacas son recomendables si llevamos poca carga adicional y no es muy voluminosa, porque en caso contrario perjudicaríamos sensiblemente la estabilidad del coche en ambos casos, y la aerodinámica en el caso del exceso de volumen.

En el remolque, por otro lado, podemos llevar tanta masa adicional como nos permite la MMA que tenemos en la ficha técnica del coche. Pasa lo mismo con la baca, pero es muy raro transportar cosas pesadas por cómo afecta a la estabilidad, como hemos dicho. En muchas ocasiones es mejor optar por un cofre portaequipajes que por una baca porque es más aerodinámico, pero digamos que es menos flexible a la hora de introducir objetos.
¿Qué pasa con el remolque? Su uso es muy sencillo de entender, pero para circular con él debemos observar unas cuantas precauciones que no está mal enumerar primero:
-
Comprueba que tienes el carnet correcto: te sirve el carnet B si el total entre coche y remolque no supera los 3.500 kilos de MMA; si no, necesitas el BTP.
-
Un remolque ligero (menos de 750 kilos) entra en tu seguro normal; si los supera necesita su propio seguro.
-
Has de practicar antes de lanzarte con el remolque por las carreteras, ya que las dimensiones, pesos y sobre todo, capacidad de maniobra son considerablemente diferentes a los del coche "solo".
-
Aumenta la distancia de seguridad porque tu distancia de frenado va a aumentar aproximadamente en un 10% (pero depende de la carga: a más carga, más distancia de frenado).
-
Adapta las presiones de los neumáticos a las nuevas condiciones de carga (esto también sirve para la baca o el cofre).
-
Ojo con las subidas: anticipa convenientemente la cuesta arriba que ves delante tuya y reduce una marcha si ves que la cosa se complica.
-
Mucho cuidado con los adelantamientos (eres mucho más largo), y también cuidado con los vientos laterales, un peligro común para quien lleva remolque.
Y ahora sí, siete claves para elegir entre baca o remolque

Por todo lo dicho, elegir la baca o el remolque depende mucho de la carga que llevemos, así que en eso nos vamos a basar:
-
Si vamos a llevar poca carga, de poco peso y que no sobresalga ni por delante, ni por detrás, ni por los laterales de la proyección en planta del vehículo, la baca nos puede servir perfectamente si sabemos colocar bien dichos bultos.
-
Si nuestro coche no va a poder arrastrar bien el remolque cargado, tampoco tendría sentido optar por la baca porque no podríamos instalar toda la carga en ella, pero siempre podemos quitar lo que no es imprescindible y acomodar el resto en la baca.
-
Si podemos arrastrar un remolque pequeño, será una buena opción en cuanto a mantener la estabilidad del coche (salvo fuertes vientos laterales), pero tiene el inconveniente de que seremos más largos (ojo adelantamientos) y debemos acordarnos de él a la hora de frenar con fuerza.
-
La baca solo necesita colocarse bien y cargarla con sentido común; el remolque necesita mantenimiento (para empezar, de sus neumáticos), y a veces, si es muy grande, el seguro extra.
-
En el caso de optar por un remolque grande o, incluso, una caravana, la baca o el cofre pueden seguir siendo útiles para descargar a la propia caravana o llevar herramientas y ese tipo de utensilios.
-
La baca puede contribuir, y contribuye de hecho, a aumentar el consumo de combustible entre un 2% y un 35% (lo cual es mucho rango). El primer dato se correspondería con la baca poco cargada y bien colocada, el segundo en un caso extremo de mala colocación y mucho peso.
-
El remolque también contribuye al aumento de consumo, pero básicamente por el aumento de peso, aunque en general la aerodinámica del conjunto va a ser peor que la del coche por sí solo.
De 0 a 100 en mi escala personal en cuanto a elección, gana de largo el remolque en la mayoría de los casos, le sigue el cofre por su menor incidencia en la aerodinámica (y sobre todo si no vamos a llevar tanta carga), y dejo para el último puesto (algún punto le doy, pero pocos) la baca tradicional, porque en conjunto es más complicado colocar bien la carga y es menos eficiente. Y vosotros, ¿qué utilizáis?
Fotos | mikebaird, gonmi, jonl73
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Necesitas el B+E para mas de 3500 kg , El BTP es para "vehículos especiales" o cualquiera que lleve indicativos de SP
Usuario desactivado
"Ojo con las subidas: anticipa convenientemente la cuesta arriba que ves delante "tuya" y reduce una marcha si ves que la cosa se complica".
Tuya es un posesivo, debiera ser "de ti".
Saludos.
Usuario desactivado
¿Y el limite de velocidad con remolque, no hay que bajar a 80km/h?
Usuario desactivado
La vaca solo para cosas ligeras y voluminosas. Prefiero mas el remolque pero tienes que tener espacio para guardarlo e instalar el enganche iendo a la ITV.
El limite de velocidad para coches o furgonetas para menos de 750kg es irrisorio, 80km/h... 100-110 es igual de seguro o mas, porque si vas 80 te adelantan hasta los camiones.
Usuario desactivado
Por comodidad prefiero la baca, aunque también depende de lo que quieras transportar y el uso
Usuario desactivado
para cunado las sanciones para el que circula con la bola de continuo, fastidiando a todo el que puede y doblando matriculas sin parar
Usuario desactivado
En mi caso particular, clarísimamente baca:
https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash2/t1.0-9/270439_10200957356163833_1503011496_n.jpg
Aunque he preferido muchísimas veces tener un remolque con tapa de fibra para sufrir menos en los puzzles que hago cada verano para irme de camping con todo el material deportivo.
Pero quitando esa fecha en concreto, uso casi semanalmente baca metiendo pequeñas cantidades de material en "board bags". Y estoy super contento con el resultado.
Usuario desactivado
En mi caso, que es llevar bicis... Con una baca en la bola del remolque, infinitamente mejor que con la baca clasica
Usuario desactivado
Si es un turismo no podemos hablar de carga, solamente de equipaje. Es diferente y sancionable (interpretar lso límites ya os lo dejo a cada uno)
La masa máxima remolcable figura en la documentación de vehículo, eso es lo máximo que se podría remolcar, siempre que el enganche no tenga una homologación para una masa inferior. Y esa cifra no la puede superar la masa máxima del remolque en su documentación, aunque vaya vacío. Evidentemente, con el carné B el máximo son 3500 kg. Y si no hablamosde turismos, sino de vehiculos industriales o misxtos, al pasar de esa cifra, ya entraríamos en temas de transporte de mercancías como tacógrafos y demás complicaciones. Mucho cuidado con los remolques que hay que estar muy pendiente de cumplir todos los requisitos
curtis.aston
No mencionáis los baúles que van colocados en el enganche.
Me sorprende que no se usen más.
Usuario desactivado
Efectivamente tienen razon los compañeros,si el remolque supera los 750klg hace falta el carnet B+E no el el btp,y la velocidad en autopista no es de 80km/h si no de 90kl/h como el resto de vehiculos con remolque excepto los que lleven adr,y lo unico a remarcar es que laa maniobras son mas delicadas sobre todo la marcha atras,que por su articulacion se tienen que hacer al reves,pero que con un poco de practica no conlleva mayor complicacion.